¿Qué es la tomografía eléctrica y para qué se utiliza?

La tomografía eléctrica es una técnica geofísica avanzada que permite obtener una imagen detallada del subsuelo mediante la medición de la resistividad eléctrica de los materiales que lo componen. Este método se basa en la inyección controlada de corriente eléctrica a través de electrodos situados en la superficie del terreno y en la medición del potencial eléctrico resultante. A partir de estos datos, se genera un modelo visual que revela la distribución de resistividades en el subsuelo.

¿Cómo funciona la tomografía eléctrica?

El proceso de tomografía eléctrica se realiza colocando una serie de electrodos en línea sobre la superficie del terreno o en perforaciones. Se inyecta corriente eléctrica a través de algunos electrodos, mientras que otros registran las variaciones del potencial eléctrico. Estas mediciones permiten identificar las diferencias de resistividad en el terreno, las cuales se asocian a variaciones en la composición del subsuelo.

Posteriormente, mediante software especializado, los datos obtenidos se convierten en una imagen bidimensional o tridimensional del subsuelo, donde se pueden identificar capas geológicas, cavidades, estructuras enterradas e incluso la presencia de agua.

Aplicaciones de la tomografía eléctrica

La versatilidad de esta técnica permite su aplicación en diversos campos, como:

  1. Geotecnia y construcción:
    • Estudio del terreno para cimentaciones.
    • Detección de cavidades, fallas geológicas o zonas de debilidad.
  2. Hidrogeología:
    • Localización de acuíferos y control de la intrusión salina.
    • Identificación de fugas en embalses o represas.
  3. Arqueología:
    • Detección de estructuras sepultadas sin necesidad de excavación directa.
  4. Medio ambiente:
    • Identificación de contaminación en el subsuelo.
    • Control y seguimiento de vertederos o zonas afectadas por filtraciones.
  5. Minería:
    • Identificación de vetas minerales y control de explotaciones mineras.

Ventajas de la tomografía eléctrica

  • Proporciona una imagen detallada del subsuelo sin necesidad de excavaciones invasivas.
  • Permite explorar grandes áreas en un tiempo relativamente corto.
  • Es una técnica precisa para identificar variaciones en la composición del terreno.

En Progeo contamos con equipos de tomografía eléctrica de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados para ofrecerte un servicio eficiente y fiable. Si deseas conocer más sobre cómo esta tecnología puede ayudarte en tu proyecto, no dudes en contactarnos.